Dr. Hugo Gudiel, SJ: “Es necesaria una antropología cristiana e ignaciana desde América Latina y El Caribe”
El Doctor Hugo Gudiel, S. J. presentó su libro “Antropología teológica latinoamericana”, que, según detalló, está relacionado con las Preferencias Apostólicas Universales. Por Oficina Provincial de Comunicación El miércoLes 15 de noviembre de 2023, el Dr. Hugo Caín Gudiel García, S. J. presentó en la Universidad Rafael Landívar su…
Leer másComunicado Jesuitas Panamá
“Ya no podemos detener el enorme daño que hemos causado. Sólo estamos a tiempo para evitar daños todavía más dramáticos”, Papa Francisco (Laudate Deum 16). La Compañía de Jesús (jesuitas) en Panamá, reconociéndonos como pecadores perdonados, pero impulsados por la Fuerza de Dios, nos atrevemos a comunicar al país…
Leer másEl Mitch 25 años después
Ismael Moreno S.J. Lo decimos de un porrazo: en vulnerabilidad ambiental estamos peor que cuando ocurrió el Mitch. No hay necesidad de que ocurran fenómenos de tan alta magnitud para quedar con el agua al cuello. Y todavía más: se profundizó la mentalidad limosnera y el “mal político” de encerrarnos…
Leer másEjercicios Espirituales en la vida ordinaria: tiempo para Dios en el día a día
Conversamos con Enrique Siliézar, laico comprometido, padre de familia, apasionado por la arquitectura, el diseño y la espiritualidad ignaciana. Es miembro del equipo de acompañantes de Ejercicios Espirituales en la vida ordinaria en Honduras. Por Oficina Provincial de Comunicación ¿Qué son los Ejercicios en la Vida Ordinaria? La experiencia de…
Leer másCapítulo 4: La confirmación martirial
Impulsados por el Vaticano II, Medellin y la Congregación General XXXI, los jesuitas renovaron sus opciones apostólicas. Se actualizaron los programas de los colegios tradicionales y se abren nuevos colegios en zonas populares, lo mismo que parroquias en áreas rurales y suburbios. Se fundaron centros sociales y las tres universidades…
Leer másCapítulo 3: La Provincia de Centroamérica
En 1914, tras 20 años de ausencia en Centroamérica, los jesuitas llegan a El Salvador y desde ahí se extenderán al restó de países. 23 años más tarde, en 1937, Panamá es anexada a la región y queda constituida la Viceprovincia Centroamericana, dependiente aún de la Provincia de Castilla. A…
Leer másCapítulo 2: La Restauración
La Compañía de Jesús fue restaurada por PioVII en 1814, pero a Centroamérica los jesuitas no volvieron hasta 1843, cuando acompañaban una expedición de belgas colonizadores que desembarcaron en la costa atlántica de Guatemala. Una década después se funda un colegio en la capital, se asume la iglesia La Merced…
Leer másCapítulo 1: La Colonia
La colonia La historia de la Compañía de Jesús en Centroamérica se remonta a 1575, cuando algunos jesuitas en su paso hacia el Virreinato del Perú, se establecieron por un tiempo en el istmo panameño.La apuesta por la cultura, el estilo evangelizador y la calidad en la formación dieron buena…
Leer másEscuelas de Formación Política y Ciudadana: por la construcción de sociedades más justas
Desde su creación en 2008, la Escuelas de Formación Política y Ciudadana (EFPC) ha formado alrededor de 2026 jóvenes centroamericanos en programas de liderazgo fundamentados en la cultura de la solidaridad y responsabilidad con los demás. Solo en El Salvador, 458 jóvenes se han graduado de la EFPC. Por:…
Leer másSJM-Costa Rica: acompañamiento integral a migrantes
De acuerdo con el Servicio Jesuita a Migrantes Costa Rica (SJM-CR), la migración de tránsito es una de las más invisibilizadas y precarizadas en Centroamérica. El SJM apoya, desde hace 18 años, a estas personas con atención médica, psicológica, orientación y acompañamiento. Por: Oficina Provincial de Comunicación De…
Leer más