Skip to main content

A través de las Escuelas Centroamericanas de Formación Política y Ciudadana, la Asociación Qajb’al Q’ij para la Educación Integral y el Desarrollo promueve el autoconocimiento de las realidades de las culturas participantes para el diálogo en torno a sus realidades, luchas y contextos.

 

Las Escuelas Centroamericanas de Formación Política y Ciudadana son iniciativas de la Asociación Qajb’al Q’ij para la Educación Integral y el Desarrollo que buscan reunir a las personas participantes para dialogar en torno a las realidades y luchas de sus comunidades. En estas participan personas de Costa Rica, Honduras, México y El Salvador para enriquecer así la experiencia a través del intercambio intercultural desde cada uno de los contextos representados en los encuentros.

Parte importante de estos procesos de formación son los talleres en red que, desde un enfoque integral, promueven la reflexión espiritual, personal y comunitaria sin dejar de lado las realidades de los pueblos presentes. Para 2025, la Asociación planea organizar cuatro talleres. El primero, que se llevó a cabo entre el 26 de febrero y el 3 de marzo, reunió a jóvenes y adultos de las culturas Mam, K’eche’, Q’eqchi’, Q’anjob’al, Kaqchikel, Poqomam, Xinka y Mestiza para «compartir el camino en el proceso de crecer bebiendo de su propio pozo», de acuerdo con la Asociación.

Lea más: Qajb’al Q’ij: el Apostolado de los jesuitas con jóvenes indígenas mayas de Guatemala

Este primer encuentro, denominado Taller de Crecimiento Personal en Clave Maya, se enfocó en en el autoconocimiento para profundizar en miedos y heridas personales y romper así «la cadena de todo aquello que nos lleva a herir donde nos hirieron». A través de ejercicios de conocimiento personal, herramientas terapéuticas, ejercicios de relajación, danzas y oración, las personas participantes buscaron responder a una de las preguntas centrales del encuentro: ¿Y dónde estaba Dios cuándo me hicieron estas heridas? La experiencia estuvo guiada por P. Victoriano Castillo, S.J., Coordinador de la Pastoral Indígena de la Compañía de Jesús en Centroamérica.

El próximo encuentro de este tipo está programado para el mes de abril y estará enfocado en la Espiritualidad Maya. A través de estas experiencias, la Asociación Qajb’al Q’ij, que forma parte del Apostolado Social de la Compañía de Jesús en Centroamérica, reafirma su compromiso con el diálogo intercultural basado en la inclusión, el encuentro y la celebración de la diversidad, para contribuir al conocimiento de las realidades de los pueblos originarios, sus luchas y la riqueza de sus culturas.

*Foto de cabecera: Cortesía Asociación Qajb’al Qi’j