Skip to main content

Delegación de la Universidad Jesuita de Fordham, en Nueva York, compartió con la comunidad de Fe y Alegría El Salvador para conocer más de su modelo educativo e intercambiar experiencias en misión.

 

En un encuentro diverso entre Provincias y compañeros de misión de regiones y contextos múltiples, una delegación proveniente de la universidad de Fordham, en Nueva York, visitó las instalaciones de Fe y Alegría en El Salvador para conversar con miembros de esta comunidad. Fordham es una obra jesuita estadounidense que forma parte de la Conferencia Jesuita de Canadá y Estados Unidos, organismo colaborador de los cinco superiores provinciales que aglutina a la Provincia de Canadá (que incluye Haití) y las cuatro provincias de los Estados Unidos: USA East, USA Central and Southern (que incluye Belice), USA Midwest, y USA West.

El objetivo del encuentro fue conocer el modelo educativo de Fe y Alegría en el país centroamericano con énfasis en la intervención comunitaria y la red de centros escolares que tiene la institucional a escala nacional. Durante la visita, la delegación tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con docentes, alumnas, alumnos, equipo técnico y administrativo de las sedes de Fe y Alegría en el país.  Además de lo anterior, los asistentes profundizaron en la labor de llevar educación de calidad a las zonas de mayor necesidad en El Salvador, además de conversar sobre apoyos y sostenimientos para los programas existentes y propuestas nuevas de la misma línea.

La Universidad de Fordham, fiel a la misión jesuita, se ha destacado por su labor en el ámbito educativo desde una perspectiva de justicia social y compromiso comunitario. Algunas de sus iniciativas insignia en esta línea son el programa «Floreciendo en Comunidad», que busca empoderar a comunidades de primera línea en la Región 2 de la EPA (que incluye Nueva York, Nueva Jersey, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU.) para que lideren esfuerzos en favor de la justicia medioambiental y climática; y el Centro para el Aprendizaje Comprometido con la Comunidad (CCEL), que promueve la colaboración efectiva entre la universidad y las comunidades locales para colaborar de forma activa con el acceso a la educación de calidad.

Este encuentro entre la Universidad de Fordham y Fe y Alegría en El Salvador enmarca el valor del diálogo intercultural y la colaboración en la misión educativa jesuita, sin distinción de latitudes o contextos. Esta diversidad de experiencias fortalece la construcción de modelos educativos inclusivos y solidarios a través del trabajo conjunto para reafirmar la visión de que la educación es un puente que una fronteras y transforma realidades.

 

*Foto de cabecera: Cortesía Fe y Alegría El Salvador