Skip to main content

El programa de radio que surgió como coproducción del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Universidad de Costa Rica (UCR) funciona hasta hoy como un espacio de información accesible y cercana con las personas migrantes en la región.

 

Desde 2009, «Casa Abierta» funciona como una producción cercana que, desde el lenguaje sencillo y accesible, busca ser como una propuesta formativa e informativa dirigida a personas migrantes con el objetivo de hacerles conocer sus derechos, deberes, posibles violaciones a los derechos humanos y, en general, información sobre procesos migratorios de su interés. El programa busca, también, promover la sensibilización y el respeto de las sociedades centroamericanas hacia el tema de la movilidad humana.

En un principio, Casa Abierta se transmitía únicamente en el sistema radiofónico de la Universidad de Costa Rica, a través de la frecuencia 870 AM. El programa surgió como iniciativa del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Costa Rica, cuyo propósito fundamental es trabajar con las personas inmigrantes y sus familiares mediante el emprendimiento de esfuerzos orientados a eliminar prácticas discriminatorias, en co-producción con la Universidad de Costa Rica. El SJM es parte de la Red Jesuita con Migrantes de la Provincia que, a su vez, es una iniciativa del Apostolado Social de la misma. En la actualidad, otras radios asociadas a la Compañía de Jesús en Centroamérica, como el caso de Sónica 106.9, en Guatemala, y Radio Progreso, en Honduras, hacen transmisiones dedicadas al diálogo en torno a las personas migrantes y refugiadas en cada uno de sus contextos a través de historias de vida, testimonios, desafíos y soluciones en la misma línea temática. La Red Jesuita con Migrantes (RJM) en Guatemala acompaña a estas otras emisiones.

Además de responder a preguntas de las audiencias, Casa Abierta también funciona como un espacio que propone reflexiones desde campos académicos, de investigación, religiosos y de defensa de derechos humanos para aportar distintas aristas que permitan profundizar en el tratamiento que los medios hacen al fenómeno migratorio y sus complejas dimensiones para la región centroamericana. A través de estas iniciativas que responden a las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús adaptándose a nuevos formatos para lograr un mejor alcance, el SJM, la RJM y las obras de la Provincia Centroamericana que difunden y apoyan en estos contenidos se unen a los esfuerzos genuinos y comprometidos en pro de la protección y defensa de los derechos de las personas migrantes, labor urgente en nuestro mundo actual.