¿Es posible vivir con pasión y profundidad en un mundo marcado por el ruido y la hiperconectividad? La Red Juvenil Ignaciana de Centroamérica (RJI) apuesta por ello. Jóvenes ignacianos, conectados desde distintos países, inician una nueva etapa del itinerario espiritual que, desde la oración y el discernimiento, los impulsa a comprometerse con un mundo que anhela esperanza.
Por Oficina Provincial de Comunicación y RJI-CAM
El domingo 11 de mayo se realizó el segundo encuentro virtual de la Red Juvenil Ignaciana (RJI) de Centroamérica. Jóvenes de la Provincia se reunieron para orar la primera de las 40 meditaciones del itinerario espiritual propuesto por la RJI, inspirado en los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola. Esta propuesta invita a contemplar la vida con hondura, descubrir a Dios en lo cotidiano y cultivar un corazón atento al discernimiento.
La RJI ofrece un camino formativo estructurado en tres etapas. La primera se desarrolló localmente en cada país, a través del taller Compañero de camino, con herramientas para orar desde la vida a la luz del Principio y Fundamento (EE.EE 23). Con este segundo encuentro virtual, se inicia la segunda fase, centrada en las 40 meditaciones, que busca sostener un proceso de oración profunda en la vida de cada joven. La tercera etapa culminará con una experiencia de Ejercicios Espirituales hacia finales del año.
Algunas de las iniciativas de la RJI incluyen el taller de crecimiento espiritual «Compañero de camino». Foto: Cortesía RJI
En medio de una cultura de ruido y superficialidad, esta iniciativa ofrece una alternativa centrada en la contemplación, el diálogo y el compromiso. Invita a detenerse, como el buen samaritano, para reconocerse prójimo de quien sufre y actuar con misericordia (cf. Lc 10,25-37).
Inspirados en la contemplación de la Trinidad que, como describe san Ignacio, mira al mundo con compasión y decide encarnarse (EE 102–109), buscamos situarnos ante las rupturas personales y sociales con una mirada reconciliadora y comprometida. La RJI promueve así procesos que integran fe y vida, en línea con el llamado a ser “contemplativos en la acción”.
La RJI organiza diversos encuentros que buscan involucrar a sectores juveniles de las obras de todo el territorio centroamericano. Foto: Cortesía RJI
El itinerario incluye encuentros presenciales en cada país, reuniones virtuales mensuales a nivel centroamericano y actividades provinciales. En el centro están las comunidades juveniles ignacianas: espacios donde el discernimiento se vive en común como respuesta agradecida con Dios y comprometida con los demás.
Las propuestas de la RJI se construyen «desde lo profundo del corazón» y están dirigidas siempre al encuentro con los demás. Foto: Cortesía RJI.
La RJI-CAM se constituye como una comunidad de comunidades. Foto: Cortesía RJI.