En una esperada audiencia con periodistas y medios de comunicación de todo el mundo, celebrada esta mañana en el Palacio del Santo Oficio, en el Vaticano, el papa León XIV ofreció un discurso contundente y profundamente humano, donde estableció una visión de la comunicación como herramienta de paz en tiempos marcados por guerras, polarización y desinformación.
Tomado de Radio Progreso
“Bienaventurados los que trabajan por la paz”, comenzó recordando el Pontífice, citando el Sermón de la Montaña. Con esa premisa, convocó a los periodistas a “llevar adelante una forma de comunicación diferente, que no busque a toda costa el consenso, que no se disfrace con palabras agresivas, no se case con el modelo de competencia, y nunca se separe de la búsqueda de la verdad ni del amor con que humildemente debemos buscarlo”.
El papa León XIV dirigió sus palabras a quienes tienen la responsabilidad y un compromiso ético con la sociedad universal. “Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras y de imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”, advirtió, poniendo en evidencia cómo el lenguaje puede también volverse campo de batalla.
Uno de los momentos más significativos del discurso fue su llamado a la defensa de la libertad de prensa. El papa reiteró su “solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber intentado decir la verdad”, y pidió su liberación inmediata. “La Iglesia reconoce en estos testigos (…) el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y los derechos de los pueblos a estar informados, porque solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”.
Durante su discurso, también abordó el desafío que representan las nuevas tecnologías y el ruido digital, al que comparó con la “Torre de Babel”: “Hoy en día, uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de hacernos escapar de la confusión de lenguas sin amor, a menudo ideológicas o faccionales”. En este contexto, destacó que “la comunicación no es solo la transmisión de información, sino la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se convierten en espacios de diálogo y comparación”.
En ese sentido, alertó sobre el uso poco ético de herramientas como la inteligencia artificial, que, si bien “tiene un inmenso potencial”, requiere “responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas al bien de todos, para que puedan producir beneficios para la humanidad”.
León XIV hizo referencia a su predecesor, el papa Francisco, con un llamado a desarmar el lenguaje: “No necesitamos una comunicación atronadora, musculosa, sino más bien una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”.
Fue un discurso corto pero contundente. El papa recién electo pidió a los periodistas, comunicadores y medios en general “elegir con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz”.
En tiempos convulsos, el papa León XIV propone una auténtica comunicación que construya puentes, escuche y sea cercana al dolor de la humanidad. “Están en primera línea narrando conflictos y esperanzas de paz”, acentuó.
Imagen de cabecera: Reuters
Esta nota se tomó del sitio web de Radio Progreso, obra de la Compañía de Jesús en Honduras. Para revisar la versión original, haga clic aquí.