Skip to main content

El análisis de la realidad regional, los usos y alcances éticos de la inteligencia artificial y las narrativas propositivas para el ejercicio de comunicación fueron los principales ejes de conversación en el encuentro.

 

Medios y oficinas de comunicación ligados a la Comisión Centroamericana de Medios de la Compañía de Jesús (CCAM) participaron en el primer encuentro presencial del año 2025 en Tela, Honduras. Este espacio, en el que se reunieron 20 periodistas y comunicadores de las obras de CCAM, tuvo el propósito principal de generar diálogos y discusiones en torno a la articulación de esfuerzos orientados hacia una misión en común siempre en sintonía con las prioridades del Apostolado Social de la Provincia.

En este sentido, las y los asistentes analizaron la coyuntura regional de la Centroamérica de hoy para dialogar sobre las posibilidades de creación de insumos y productos que respondan a estos contextos desde cada uno de los territorios desde los que se desarrolla el trabajo de comunicación. Parte fundamental de este ejercicio fue la ponencia inicial, a cargo de Elvin Hernández, para analizar la realidad regional actual a la luz de desafíos que enfrenta el ejercicio periodístico y comunicacional en una Centroamérica marcada por el autoritarismo, la desinformación y los efectos de administraciones como la de Donald Trump en los Estados Unidos.

Otro de los puntos importantes del encuentro fue la reflexión sobre los alcances y límites de la inteligencia artificial. El diálogo giró en torno a los usos responsables desde una perspectiva ética en la comunicación, para concluir en que algunos de los principios fundamentales para incluir el uso de herramientas de inteligencia artificial en el ejercicio de comunicación son la estricta verificación de los hechos, el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual y la prevalencia del pensamiento crítico por sobre estas herramientas. Los asistentes compartieron, también, las agendas de cada uno de los medios y oficinas en el encuentro. Esto para evaluar en conjunto las prioridades y los enfoques de cada uno y para proponer nuevos ejercicios de narrativas para hacer frente a la desinformación desde una perspectiva ética.

Además de estos encuentros, diálogos y acuerdos, las y los comunicadores compartieron un paseo como espacio recreativo y de convivencia. Esto último con el objetivo de fortalecer la identidad de CCAM como un equipo de compañeros y compañeras que comparten vocación y misión no solo desde la planificación, la organización y el trabajo comunicacional, sino también a través del encuentro gratuito. Con este encuentro, la CCAM responde al propósito de su articulación, que es funcionar como un espacio de encuentro para convocar a los medios y oficinas de comunicación de la Provincia Centroamericana para el continuo desarrollo y fortalecimiento del pensamiento crítico para una comunicación siempre en favor de los sectores más desfavorecidos.

*Imagen de cabecera: cortesía CCAM