Skip to main content

Para promover y continuar resguardando la memoria histórica y martirial salvadoreña, el Centro Monseñor Romero lanzó su plataforma de museo virtual con acceso a las salas y exposiciones.

 

El Centro Monseñor Romero (CMR) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en El Salvador, obra de la Compañía de Jesús en Centroamérica, es un referente de resguardo y promoción de memoria histórica en el país y en la región latinoamericana. Este espacio se dedica a preservar la memoria de algunos de los mártires más representativos de la historia de la sociedad y la Iglesia salvadoreña: los seis sacerdotes jesuitas y sus dos colaboradoras asesinados en 1989 en las instalaciones de la Universidad en el contexto de la guerra civil, el beato Rutilio Grande y San Óscar Romero.

El CMR resguarda y exhibe algunas de las posesiones de los mártires, además de custodiar y preservar el espacio en el que ocurrieron los asesinatos de 1989. Su misión es «cultivar la memoria de la Iglesia martirial de El Salvador, a través de diversas actividades de carácter teológico y pastoral» colaborando también activamente con la proyección social y la investigación de la UCA y de cualquier persona que quiera conocer y acercarse a un nivel más profundo a la vida y obra de nuestros mártires.

En este sentido, el Centro presentó el Museo Virtual, que ofrece una «visita» en formato 360° a la Sala Memorial de los Mártires, espacio que exhibe pertenencias y contexto de una parte de la historia martirial de El Salvador; la Capilla «Elba y Celina Ramos» y el jardín de rosas, espacios para rememorar el asesinato de los seis jesuitas y sus dos colaboradoras; el salón de afiches, que incluye un amplio volumen de material nacional e internacional relacionado con la memoria de los mártires y la parroquia Jesucristo Liberador, capilla de la universidad.

Este proyecto es gracias a la donación de Gabriela Barillas, joven salvadoreña que, motivada por el valor histórico de las exposiciones del CMR, decidió organizar el proyecto de virtualización de estos espacios. La idea de que, a través del fácil acceso a estas exhibiciones, los testimonios de vida de estos mártires puedan llegar a más personas, sobre todo a jóvenes, fue uno de los propósitos principales que movieron a Gabriela a realizar el proyecto. Así, el CMR es el único museo en El Salvador que cuenta con recorridos virtuales accesibles desde su sitio web. Con esta iniciativa, el Centro reafirma su compromiso de custodiar y dar testimonio de la “Buena noticia de Jesucristo”, además de ofrecer un camino de humanización, de justicia y de paz desde el cultivo de la memoria martirial de El Salvador. Puede acceder a la plataforma de museo virtual haciendo clic aquí.