Skip to main content

En ocasión del día mundial de la radio, reconocemos el compromiso social y de innovación de las emisoras radiales que conforman la Comisión Centroamericana de Medios de la Compañía de Jesús.

 

En 2011, los estados miembros de la UNESCO proclamaron el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio, y en 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la fecha como Día Internacional de las Naciones Unidas. Desde entonces, este día recordamos la importancia histórica y actual de la radio para las sociedades en el mundo. Al respecto, la UNESCO señala que «la radio está comenzando su segundo siglo de servicio como uno de los medios de comunicación más confiables y ampliamente utilizados en el mundo».

La labor de la radio es de suma importancia para la comunicación y el acceso a la información especialmente en nuestros tiempos que se caracterizan por la vertiginosa velocidad de las plataformas que escogemos para informarnos. Es por esto que hoy queremos recordar el trabajo de las emisoras radiales asociadas a la Comisión Centroamericana de Medios de la Compañía de Jesús, que desde sus enfoques, formatos y estilos trabajan para el desarrollo y fortalecimiento del pensamiento crítico, informado y propositivo sobre las realidades centroamericanas y rutas de cambio en favor de los sectores más vulnerables.

  • Radio Progreso: En 1956, en Santa Rita, Yoro, Honduras, comenzó a funcionar una pequeña emisora fundada por un partido político tradicional de Honduras. Así nació Radio Progreso, que pasó a la administración de la Compañía de Jesús en Centroamérica a partir de 1970. A lo largo de las décadas, ha enfrentado censura y represión, pero siempre ha sido una fuente de esperanza en tiempos de crisis. En 68 años, ha vivido transformaciones profundas que la llevaron a convertirse en referente de impacto social por la perspectiva crítica y esperanzadora de su programación. Puede leer la historia completa de la radio en este enlace.
  • Grupo Radial ASEC (Radio Sónica, Radio Sayaxché, El Maestro en Casa): acompaña a miles de radioescuchas en Guatemala a través de la difusión educativa y de contenidos más frescos apegados a los consumos de generaciones más jóvenes. Grupo radial ASEC pertenece a la Asociación de Servicio Educativos y Culturales (ASEC): un referente de difusión de educación en un país que, a pesar de los avances en materia tecnológica, todavía cuenta con sectores de población que no pueden acceder a esta. ASEC cuenta con una serie de obras que se encargan de cumplir necesidades específicas para garantizar el mayor acercamiento posible con estos sectores. Aquí entran Radio Sónica, que ofrece un contenido inspirado en la educación desde un enfoque juvenil y de entretenimiento para garantizar el acercamiento constante con las y los jóvenes; Radio Sayaxché, que tiene cobertura en el norte de Guatemala y se dedica al desarrollo de la comunidad desde la educación y el entretenimiento; y El Maestro en Casa, que se dedica al programa de estudio a distancia y a contenidos educativos como radionovelas. Puede leer más sobre ASEC en este enlace.
  • Radio YSUCA: se inauguró oficialmente en 1991 como una radio «universitaria, informativa, de inspiración cristiana y participativa«, de acuerdo con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en El Salvador. Desde su fundación hasta el día de hoy, la programación de YSUCA, que incluye formatos noticiosos, de opinión, educativos y entretenimiento, busca contribuir a la formación de una ciudadanía activa, posibilitar espacios de expresión e incluir en la agenda de los medios las injusticia y exclusiones que aún aquejan a nuestras sociedades.

Las emisoras de la Comisión Centroamericana de Medios de la Compañía de Jesús demuestran con su trabajo diario el poder de la radio para educar, informar y fortalecer el pensamiento crítico en las comunidades. Guardan, también, una riqueza histórica invaluable en cada uno de los contextos en los que se han desarrollado desde su fundación y mantienen procesos de modernización y de adaptación a nuevas audiencias y formatos para seguir llevando sus mensajes de construcción de sociedades informadas, críticas, justas y humanas. Celebramos la comunicación con compromiso social y continuamos caminando con esperanza en el futuro.