Skip to main content

Espiritualidad

Espiritualidad

Centros de Espiritualidad Ignaciana

Ejercicios Espirituales

Salmos para sentir y saborear las cosas internamente

1.ICE-CEFAS, Guatemala.

El Instituto Centroamericano de Espiritualidad (ICE-CEFAS) está ubicado en el kilómetro 19.5 carretera a Antigua Guatemala, desvío a Ciudad Satélite, interior 2 kilómetros, Zona 9 de Mixto.

CEFAS es un lugar para el crecimiento personal y espiritual, que se erige en medio de una naturaleza imponente que invita a la tranquilidad, la reflexión y el silencio.  Además de ser la sede de Guatemala del ICE (Instituto Centroamericano de Espiritualidad, de la Universidad Rafael Landívar), es un espacio óptimo para llevar a cabo convivencias, retiros, encuentros, cursos, seminarios, y convenciones en los que se requiera internarse por días y noches consecutivas.

Sus jardines decorados por las manos de laboriosos jardineros y los 2 kilómetros de caminos veredales en las siete manzanas de colinas boscosas, ofrecen un ambiente favorable para caminar y dejar libres el espíritu y los pensamientos. El conocimiento y crecimiento personal, la reflexión y profundización espiritual, y la formación teórica, encuentran en CEFAS, sin duda alguna, el lugar propicio para su realización.

Para más información contáctenos en: Apartado Postal 15; 01957 Mixco, Guatemala, C.A; Km. 19 carretera a la Antigua. Tel.: (502) 2438-7900 y  (502) 2438-7910; Correo electrónico: secrecefas@yahoo.com, Página web:http: www.icecefas.com

2.Centro Loyola, El Salvador.

El Centro Loyola es una  institución religiosa, apolítica, a cargo de la Compañía de Jesús. Comenzó a construirse en el año de 1970, por el Padre Fermín Sáinz s.j.

Misión: «Ser Centro  de irradiación de la Espiritualidad Ignaciana, por los medios más eficaces, entre los que ocupan un lugar prominente los Ejercicios Espirituales de San Ignacio; como Centro de Atención y Promoción del hombre y de la Espiritualidad Social Salvadoreña, coincidiendo fielmente con lo señalado en estos últimos años por la Iglesia, y después por la Congregación General XXXII a toda la Compañía: el servicio de la FE, que promueve la conversión al amor de Dios y del Hombre;y la promoción de la justicia. Las funciones de este Centro serán fundamentalmente de dos tipos: vivencial y de reflexión. Pero las actividades relacionadas con los Ejercicios Espirituales de San Ignacio en sus modalidades genuinas y, especialmente, en cuanto son vivencia práctica y personal no podrán faltar dentro del conjunto de la obra como actividades prominentes de ella.» (P. Fermín Saínz, febrero 1976).

El P. Fermin Saínz como párroco convivió mucho en la Comunidad Las Palmas y  esa vivencia cercana le hizo darse cuenta de la gran necesidad de una casa de ejercicios espirituales donde se pudiera ayudar a rescatar matrimonios, jóvenes, servir a otras comunidades de escasos recursos, ayudar también a la formación de auxiliares de párrocos y toda actividad pastoral y de crecimiento personal. El servicio de la fe que promueve la conversión al amor a Dios y del hombre, y la promoción de la justicia como tarea de todos, de esta manera dar cumplimiento a la misión jesuita «En todo amar y servir».

En ese tiempo eran pocas las casas de ejercicios espirituales y no estaban al alcance de todos. El P. Fermín vio un gran deseo de las personas por un lugar de retiros espirituales, la necesidad del mejoramiento de su comunidad y la incorporación a una nueva sociedad fomentando valores, principios religiosos, la vivencia y el acompañamiento en los EE, de manera que manifieste su carácter apostólico y sea signo de pobreza evangélica. Por ello decidió buscar ayuda.

El P. Sáinz siempre pidió que sus sucesores respetaran  que Centro Loyola «sea una casa para Ejercicios Espirituales Ignacianos» y así fue aprobado por el Padre General (1978, R.P. Pedro Arrupe, s.j.).

Con muchas dificultades, pero con todo su corazón y la firme decisión de construir una casa para ejercicios espirituales, no paró. Lo concretizó con ayuda principalmente de una amiga de la Compañía de Jesús Doña Tula de Meléndez y su hijo Don Ricardo Meléndez quienes aportaron mucho a esta obra. La casa comenzó a funcionar en el año 1986.

Para más información contáctenos enCalle Teotl # 35, Col. Altos de Guadalupe, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, C. A. Tel: (503) 2273-3803; Correo electrónico: cloyolasj@gmail.com; Blog: http://centroloyolasj.blogspot.com

3.Centro de Espiritualidad Ignaciana Arena Blanca, Honduras.

El Centro de Espiritualidad Arena Blanca está situado a siete kilómetros de El Progreso, sobre la carretera que va a Santa Rita y Yoro, en las faldas de las Montañas del Mico Quemado, Honduras.

El Centro cuenta con 34 habitaciones personales y comunes, con las cuales puede atender hasta 82 personas.  Posee amplios espacios, cuatro manzanas en las que encuentran las habitaciones, capilla, comedor, etc, y cinco manzanas más en las que procesualmente crece un bosque de maderas de color. La obra arquitectónica fue diseñada el P. Fernando Bandeira, S.J. y dirigida en un primer momento por el P. Karmelo Egüen S.J. La obra continua bajo la dirección de la Compañía de Jesús en colaboración de un equipo de laicos.

Esta casa de retiros ofrece los Ejercicios Espirituales de San Ignacio en las diversas modalidades: de mes, de ocho días, de tres días (primer, segundo y tercer nivel) y los Ejercicios en la vida ordinaria. Además, en el ámbito sicológico, ofrece talleres de Crecimiento Humano, Formación Integral y Sexualidad.

Actualmente el Centro de Espiritualidad de Arena Blanca orienta la formación humana de los maestros de la zona a través del programa “Encuentros con el Dios de la Alegría”.

Para más información contáctenos en: Apartado Postal 41. El Progreso (Yoro), Honduras, C.A. Tel.: (504) 3395-5929 y (504) 9515-9501; Correo electrónico: ceihondu@gmail.com

  1. Centro Ignaciano «Pedro Arrupe», Nicaragua.

Para más información contáctenos en: Sur de Villa Fontana, dentro del Colegio Centroamérica, Managua, Nicaragua.  Tel.: (505) 2271-2112; Correo electrónico: centroignaciano@yahoo.es

  1. Centro de Espiritualidad Ignaciana– Casa de Ejercicios «San Ignacio de Loyola», Costa Rica.

Para más información contáctenos en: San Isidro de Heredia, Costa Rica. del puente de la calle Chávez, 1Km. Al norte. Tel.: (506) 2268-3644.Programa de Actividades CEI 2019

GuatemalaICE-CEFAS. Tel: (502) 2438-7900. Correo electrónico: secrecefas@icecefas.org

El SalvadorCentro Loyola. Tel.: (503) 2273-3803. Correo electrónico: cloloyola@gmail.com

Honduras: Centro de Espiritualidad Ignaciana. Tel.: (504) 3395-5929. Correo electrónico: ceihondu@gmail.com

Nicaragua: Centro Ignaciano “Pedro Arrupe”. Tel.: (505) 2271-2112. Correo electrónico: centroignaciano@yahoo.es

Costa RicaCentro de Espiritualidad Ignaciana. Tel.: (506) 2268-3644.